>
En el cerro Cuautepec, del barrio de Santiago, existen ruinas de una pirámide con influencia de la cultura tolteca.
Los monumentos arquitectónicos patrimonio histórico del municipio, lo constituyen la iglesia de San Buenaventura, construida en el siglo XVI con frescos religiosos que representan a San Francisco de Asís, Santo Domingo y San Buenaventura, así como las capillas de los barrios de La Ascensión, La Resurrección y de Santiago construidas en el siglo XVIII. La iglesia de Tequisistlán, construida en el siglo XVI, con un pabellón que funcionó como cárcel de la santa inquisición, actualmente se encuentra en ruinas.
El municipio no cuenta con museos.
El municipio tiene festividades religiosas o patronales importantes, en estas fiestas las calles se adornan con festón, la mayoría de las familias organizan un convivio entre familiares y amigos, en el cual se saborean platillos tradicionales como: el mole rojo, la barbacoa, el conejo, carnitas de cerdo, mixiote, choales, que son tamales de maíz rojo y garbanzo, de sabor dulce y el pulque.
Para amenizar las fiestas se organizan grupos folclóricos que realizan bailes jaliciences y polkas, asisten también bandas de música de viento y se queman fuegos pirotécnicos.
El 1 de mayo se lleva a cabo la fiesta religiosa en honor al señor San Felipe, en la colonia del mismo nombre; 40 días después de Semana Santa se festeja al señor de La Ascensión, en el barrio del mismo nombre; el 4 de julio se festeja a San Buenaventura, en el barrio de la Concepción; el 25 de julio se festeja, en el barrio de Santiago al señor Santiaguito, en la localidad de Tequisistlán se festeja el 24 de agosto a San Bartolomé y el 7 de octubre a nuestra Señora del Rosario.
En la cabecera municipal, en Semana Santa, se lleva acabo la representación del viacrucis. Para las festividades de todos los santos y fieles difuntos, las familias acostumbran a colocar altares, en sus casas en donde ofrecen a sus difuntos la comida y bebida que más les gustaba y les adornan sus tumbas con flores.
No tiene música tradicional el municipio.
Algunas personas se dedican a elaborar el festón, que sirve de adorno para cualquier festividad. En menor escala están los trabajos de hilado, bordados y tejidos a mano.
La comida más representativa del municipio es el mole rojo, las carnitas, la barbacoa, los tlacoyos, los choales y el pulque.
Los atractivos turísticos del municipio están constituidos por los monumentos arquitectónicos, como son sus iglesias del siglo XVI y capillas de sus barrios construidas en el siglo XVIII.